hábitos financieros

Seguramente tú también tienes hábitos financieros que no percibes pero que podrían estar dañando tu bolsillo, sobre todo a largo plazo. Te enlistamos algunos comportamientos “automáticos” para que identifiques cuáles tienes en tu día a día  y comiences a tomar acción contra ellos. Estamos seguros que te ayudarán a conquistar la estabilidad financiera.

8 hábitos financieros que pueden complicar tu vida.

1. |Compras por impulso

Hacer compras en el momento podría no parecer inofensivo, pero todas esas compras que hacemos sin meditarlas pueden acabar descontrolando tus finanzas. Sobre todo si te dejas llevar por “las ofertas irresistibles”, los descuentos de temporada o promociones de las tiendas.

Para eliminar este hábito financiero, siéntate a pensar si eso que quieres comprar es algo que realmente necesitas, si está dentro de tu presupuesto mensual e incluso si el pago del artículo a meses sin intereses no afectará tu presupuesto del futuro negativamente. Un consejo que recomiendan los expertos en finanzas es esperar 24 hrs para realizar esas compras no necesarias, así tendrás el tiempo necesario para tomar una decisión mucho más consciente.

2. Pago automático de membresías

Seamos honestos  ¿cuántas de las membresías que pagas utilizas realmente en el mes?, puede que estés suscrito a más de un servicio de streaming, pago de servicios digitales, polizas de seguro automáticas, etc. Todas estas suscripciones que se cargan de forma automática a tus cuentas pueden convertirse en una fuga de dinero, sobre todo si no estás utilizando todos los servicios que estás pagando.

Nuestra recomendación es que te sientes a enlistar todos los cargos automáticos que tienes, analices uno a uno para identificar cuáles sí estás utilizando y cuáles puedes “apagar”. Así podrás tener mayor control de tu presupuesto mensual y asegurarte de que estás pagando sólo lo que utilizas.

3. Utilizar tu tarjeta de crédito como extensión de tu salario

Por más que la línea de crédito de tu tarjeta se vea atractiva, ese monto no es un dinero extra que puedes utilizar sin control, salvo que quieras dañar tu salud financiera. Si el monto de tu deuda es muy alto podrías caer en una espiral de pagos en la que se acumulen más intereses de los que puedes pagar y terminar con una deuda imposible de cubrir.

Lo más recomendable es siempre limitar el uso de tu tarjeta a lo que puedes pagar mensualmente con tu dinero corriente. Conoce bien tu presupuesto mensual y cuánto tienes disponible para usar mes a mes, así podrás cubrir el total de tu deuda a final de mes y mantener un control de tus finanzas.

4. Pagar el mínimo en tu tarjeta de crédito

Si estás acostumbrado a pagar mes a mes el mínimo de tu tarjeta de crédito porque es “más práctico” déjanos decirte que esto solo afectará tu salud financiera y aumentará mucho tu deuda. Al cubrir sólo lo mínimo tu deuda está generando intereses sobre el monto restante y mes a mes verás cómo los intereses se acumulan afectando tu presupuesto a largo plazo.

Siempre intenta pagar el total de tu deuda o en el peor de los casos más del mínimo, cubrir lo más que puedas de tu deuda mensual te ayudará a evitar que los intereses se salgan de control. Si sientes que la situación ya está fuera de tus capacidades de pago, quizá lo que más te convenga es un préstamo para consolidar deudas. Este tipo de productos te permitirá recuperar el control de los pagos mensuales y no afectar aún más tu historial crediticio.

liquidar deudas buró de crédito

5. Ignorar gastos pequeños

Dentro de los hábitos financieros que pueden afectar a tu bolsillo está la salida de dinero en todas las compras “pequeñas” que realizas durante el día. Si no están dentro de tu presupuesto mensual estas compras pueden acumularse y representar una fuga de dinero no tan pequeña.

Presta atención a los gastos en restaurantes, viajes en taxi, compras en la calle etc. Intenta establecer un presupuesto al iniciar el mes de cuánto puedes gastar en cafés a la semana, cuántos viajes puedes pagar durante el mes y más. Puedes apoyarte de aplicaciones para monitorear tus gastos y entender a dónde va tu dinero.

6. No revisar tu estado de cuenta

¿Tienes la costumbre de descargar tus estados de cuenta o simplemente das por hecho que todo está bien? Un hábito que pocas personas tienen es el revisar a fin de mes los movimientos en sus cuentas de débito y crédito. Dedicarle 10 minutos a verificar que todo esta en orden puede ahorrarte muchos problemas en el futuro.

Date un tiempo para revisar todas tus transacciones del mes, los cargos no reconocidos pueden convertirse en un problema para tus finanzas, identificarlos rápidamente te ayudará a levantar una aclaración y solucionar el tema cuanto antes.

7. Ignorar tus cuentas con atraso.

Sabemos que tener una deuda puede abrumarte y llevarte a ignorar el problema, pero dejar tus cuentas con atraso puede ocasionar que los intereses se acumulen y hacer tu deuda mucho más grande de lo que era al principio. No lo dejes para el final. Si tienes un dinero extra utilizalo para poner en orden tus cuentas con atraso y evitar que éstas generen un impacto negativo en tu historial de crédito.

Puedes poder recordatorios de pago en tus aplicaciones de agenda o automatizar los pagos desde tu cuenta de débito, así evitarás que las fechas de pago se te pasen.

8. Pedir préstamos caros para emergencias. 

Las emergencias ocurren cuando menos lo esperas, y ante problemas económicos siempre nos viene a la mente pedir un préstamo personal. El préstamo personal no siempre es la mejor solución, pues dependiendo del producto podría tener mensualidades altas y plazos cortos para pagar, convirtiéndose en una solución al momento pero un problema a largo plazo.

Considera otras alternativas antes de solicitar un préstamo personal, como los créditos con garantía de auto que tienen condiciones más flexibles, montos de hasta el 80% del valor de tu auto y pagos mensuales que no afectarán tus finanzas personales.

Si quieres saber más al respecto, puedes leer ¿Cómo funcionan los créditos con garantía de auto?

empeñar factura de auto

Ahora sabes qué hábitos financieros podrían estar afectando a tus finanzas ¿reconoces algún otro que exista en tu vida diaria? ¡Estás a tiempo de cambiarlo!  Si quieres recibir más de nuestros consejos, no olvides suscribirte a nuestro Newsletter para recibir más consejos sobre hábitos financieros que puedan ayudarte.

 

 

Suscribir

* indica que es obligatorio