liquidar-deuda-tarjeta-de-credito

La posibilidad de pagar sólo el mínimo y posponer el pago de la tarjeta de crédito hasta el siguiente mes es tentadora. El problema surge cuando esta practicidad se convierte en un descontrol financiero, especialmente porque la deuda de tarjeta de crédito está entre las más caras del mundo. Dejar que la deuda de la tarjeta de crédito se acumule es una trampa para tu salud financiera, ya que las tasas de interés son altísimas. Por ello, antes de que esta cuenta se descontrole y los intereses se disparen, es crucial buscar soluciones.

Pero no hay por qué desesperarse. Siguiendo nuestros consejos, sabrás cómo liquidar una deuda de tarjeta de crédito, evitar estas estadísticas y salir del endeudamiento.

¿Qué sucede si no pagas la tarjeta de crédito?

La respuesta es sencilla: pagarás intereses altísimos si no liquidas tu tarjeta de crédito. Hoy en día, quien no logra pagar el total de la factura y decide postergar la deuda utiliza el crédito revolvente (o rotativo), cuyas tasas pueden ser muy elevadas anualmente. El problema es que, mes a mes, se cobran intereses sobre intereses, generando una especie de “bola de nieve”.

Para ilustrar esta situación, piensa en un escenario hipotético donde los intereses son del 12% mensual y tienes una deuda de $1,000.00 MXN:
Mes Deuda Intereses %                               Monto (MXN$) Capital + Intereses        
1 MXN$1,000 12% de MXN$1,000 = MXN$120.00 MXN$1,120.00 
2 MXN$1,120 12% de MXN$1,120 = MXN$134.40 MXN$1,254.40 
3 MXN$1,254.40 12% de MXN$1,254.40 = MXN$150.52 MXN$1,405.04 

En solo tres meses, la deuda de $1,000.00 saltó a $1,405.04, lo que significa un aumento de más del 40%. Esto te da una idea de lo impagable que puede volverse la deuda de tarjeta de crédito. Lo ideal es evitar a toda costa entrar en esta espiral, ya que un pequeño descontrol puede transformarse en una deuda enorme.

liquidar-deuda-tarjeta-de-credito

¿Vale la pena parcializar la factura de la tarjeta de crédito?

Cuando decides parcializar esta cuenta, lo que cambia es que ya no puedes extender indefinidamente tu deuda y ahora tienes otra opción de financiamiento. Sin embargo, esto no siempre significa que sea la opción más ventajosa. Revisa tu estado de cuenta para conocer la tasa de interés que la institución emisora aplicará a tu contrato; estas suelen variar, pero es común que se acerquen a los límites superiores.

Esto sucede porque, al analizar el crédito para emitir la propuesta de parcialización, la institución evaluará tu historial. Dado que pasaste un tiempo en el crédito revolvente y tuviste que volver a pagar la cuenta, te consideran en un grupo de riesgo de incumplimiento. Para evitar un impago, las empresas suelen fijar un precio para este riesgo aumentando los intereses cobrados.

¿Qué hacer si no tengo cómo liquidar una deuda de tarjeta de crédito?

Dejar la factura de la tarjeta de crédito sin pagar es una pésima idea, ya que los intereses son altos y la deuda crecerá exponencialmente. Si te encuentras en esta situación, contacta a tu banco o al emisor de la tarjeta e intenta negociar la deuda.

A continuación, te presentamos 7 pasos para liquidar una deuda de tarjeta de crédito:

Conoce exactamente cuánto debes.

El primer paso es contactar al emisor de la tarjeta para solicitar el Costo Anual Total (CAT) de tu deuda. Solo así tendrás el valor real de lo que debes. Esta información es tu derecho y la institución financiera tiene la obligación de proporcionártela. Aprovecha para verificar si tienes otras cuentas atrasadas. Suma todo y calcula cuánto necesitarías para pagar todo en una exhibición. Esto es especialmente importante si tienes más de una tarjeta. En situaciones de desequilibrio financiero, es común usar el límite disponible en una tarjeta para saldar otra, lo que crea una falsa sensación de control.

Haz un diagnóstico de tu situación financiera.

Ahora que sabes el tamaño de tu deuda, necesitas entender tu presupuesto para descubrir cuánto puedes destinar mensualmente a pagar la deuda de la tarjeta de crédito. Dedica tiempo a organizar tus finanzas con calma. Elige un método de organización financiera: puede ser un cuaderno, una hoja de cálculo o una aplicación de finanzas personales. Lo importante es tener control de todos tus ingresos, gastos fijos y puntuales. En este proceso, también es importante hacer una autoevaluación para entender qué causó tu descontrol financiero. Revisa detenidamente tu estado de cuenta y detecta cuándo ocurrió el descuido o descontrol. Comprender el origen de la deuda es fundamental para evitar que el problema se repita.

Haz el primer contacto con la institución de tu tarjeta de crédito.

Después de conocer los intereses de tu deuda y cuánto puedes pagar al mes para liquidarla, tendrás más seguridad para negociar. Podrás hablar con la operadora para conocer las condiciones que ofrecen. En este momento, lo ideal es dejar la ansiedad a un lado y ser realista: a menudo, el consumidor tiene prisa por pagar sus cuentas y termina aceptando condiciones que no se ajustan a su realidad financiera. Mantente alerta para evitar pagos que comprometan tu presupuesto.

Evalúa la propuesta con cautela.

Liquidar una deuda costosa, como la de la tarjeta de crédito, debe hacerse lo antes posible. Sin embargo, esto debe lograrse a través de una propuesta que también sea beneficiosa para ti. Si el monto acordado en la negociación no cabe en tu presupuesto, podrías complicarte de nuevo y no lograr salir del mal endeudamiento. Así que, piénsalo con calma. ¿No se ajusta a tu bolsillo? Vuelve a llamar a la operadora y renegocia la deuda.

Recorta gastos.

Recuerda: si tus cuentas no cuadran al final del mes al punto de no poder pagar la tarjeta de crédito, es una señal de que estás gastando más de lo que ganas. La solución es recortar gastos innecesarios y reducir, o al menos reevaluar, lo que no puedes eliminar. Establece un límite para gastos como supermercado y ocio. Esto te ayudará a mantener el control de tus finanzas. No dejes de divertirte, pero busca opciones más económicas.

Evita nuevas compras a meses.

Otro punto importante es evitar nuevas compras a meses, especialmente durante este período de control financiero. Comprar a meses es una facilidad, ya que permite adquirir bienes que, si se compraran en una sola exhibición, consumirían gran parte del presupuesto mensual. Sin embargo, muchas mensualidades pueden llevar al descontrol financiero. Antes que nada, verifica si realmente necesitas lo que estás comprando o si puedes posponer esa compra. Si es realmente importante, financia solo artículos de mayor valor que no obtuviste descuento pagando de contado. Las compras más pequeñas, págales de contado o en menos mensualidades.

Cambia la deuda cara por una más barata.

Si la propuesta de negociación de la operadora de la tarjeta de crédito no es ventajosa, busca nuevas negociaciones u otras alternativas más económicas, especialmente si el acuerdo parece muy complicado. Así, en lugar de pagos con intereses abusivos, podrás tener mensualidades saludables que se ajusten a tu presupuesto. Siempre es recomendable comparar otras modalidades de crédito antes de cerrar un acuerdo. En el mercado existen opciones de crédito con tasas de interés reducidas, como el préstamo de nómina y el préstamo con garantía de auto, que son excelentes alternativas para cambiar una deuda cara por una más barata.

liquidar-deudas-tarjeta-de-credito

Resuelve tus dudas sobre cómo liquidar una deuda de tarjeta de crédito

A continuación, te presentamos las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre la deuda de tarjeta de crédito.

  • ¿Por qué los intereses de la tarjeta de crédito son tan altos? Toda institución que presta dinero asume el riesgo de no recuperar el monto a tiempo. El riesgo de impago en las tarjetas de crédito es alto. Para compensar esta posibilidad, se cobran intereses elevados por el tiempo que la cantidad permaneció sin pagar.
  • ¿Qué es y cómo funciona el crédito revolvente de la tarjeta? Cuando no puedes pagar la factura completa y abonas solo el pago mínimo, estás utilizando el crédito revolvente. En resumen, esta línea puede considerarse un tipo de préstamo. Por ejemplo: tu factura era de MXN$1,000, pero solo pagaste MXN$200. Los MXN$800 restantes se añadirán a tu siguiente estado de cuenta con intereses. Si la tasa es del 15% mensual, la deuda ya sube a MXN$920 en solo 30 días. Además de las tasas elevadas, el crédito revolvente está limitado, ya que dura un máximo de 30 días. Después de ese tiempo, debes pagar la cuenta en su totalidad o financiarla con intereses menores.
  • ¿Si dejo de pagar una tarjeta, las otras que tengo se bloquean? No. Si tienes varias tarjetas y te reportan a Buró de Crédito por no pagar una, las demás instituciones no pueden impedirte usar ese medio de pago, siempre y cuando ya fueras cliente y te hubieran emitido la tarjeta. El gran problema es que, como ya se explicó, la deuda se acumulará y cada mes será más difícil de liquidar.
  • ¿La deuda de tarjeta de crédito prescribe? Una deuda de tarjeta de crédito puede prescribir después de cinco años, pero no desaparece. Si después de cinco años solicitas un préstamo, los burós de crédito ya no tendrán anotaciones, pero la deuda sigue existiendo con el acreedor. Esto significa que si intentas obtener un nuevo crédito en el mismo banco o institución financiera, podría ser negado, ya que la deuda aún persiste.
  • ¿La deuda de tarjeta de crédito genera cobranza judicial? La mayoría de las veces, los bancos no inician procesos judiciales por este tipo de deudas, ya que los montos suelen ser menores. Por ello, normalmente esta deuda se cobra de forma extrajudicial. Pero, recuerda: al cambiar una deuda cara por un préstamo saludable, lo ideal es que el nuevo pago no comprometa más del 30% de tu ingreso mensual.
  • ¿Cómo eliminar los intereses de la tarjeta de crédito? Para eliminar los intereses de la tarjeta de crédito y evitar una deuda impagable, puedes renegociar la deuda con la operadora de la tarjeta. Para saber cómo hacerlo y liquidar tu tarjeta de crédito con descuento, revisa el apartado “Qué hacer si no tienes cómo pagar la deuda de la tarjeta de crédito” en este artículo.

¿Cuál es tu principal dificultad a la hora de pagar la deuda de la tarjeta de crédito? ¡Compártenos en los comentarios!