
¿Te preocupa estar en el Buró de Crédito? Tranquilo, no estás solo. Muchas personas se encuentran en esta situación y buscan soluciones para limpiar su historial crediticio. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo liquidar tus deudas, salir del Buró de Crédito y recuperar tu salud financiera.
¿Cómo saber si estoy en Buró de Crédito?
El primer paso para solucionar cualquier problema es conocerlo a fondo. Para saber si estás en el Buró de Crédito, puedes solicitar tu Reporte de Crédito Especial de forma gratuita una vez al año a través de la página web del Buró de Crédito o de Círculo de Crédito. Este reporte muestra tu historial crediticio, incluyendo tus deudas, pagos y cualquier otro registro relacionado con tu comportamiento financiero.
Ojo. Estar en Buró de Crédito no es una lista negra, ambas empresas privadas reciben información de quienes otorgan préstamos y crean tu historial crediticio. El cual sirve sólo para que otras entidades financieras conozcan y evaluen tu perfil y puedan decidir si te prestan dinero o no.
¿Cómo checar mi historial crediticio?
Además del Reporte de Crédito Especial, existen otras formas de consultar tu historial crediticio. Algunas instituciones financieras y plataformas en línea ofrecen servicios de monitoreo de crédito que te permiten acceder a tu información crediticia de forma regular.
Nuestra recomendación es que lo revises por lo menos una vez al año, para que te asegures que toda la información de tus créditos activos esté correcta y en caso de que detectes algo anormal (como un crédito que no reconoces o un atraso que no recuerdas) puedas reaccionar a tiempo.
¿Cuánto tiempo duras en Buró de Crédito?
El tiempo que permaneces en el Buró de Crédito depende del monto de tu deuda y del tiempo que tardes en liquidarla. En general, las deudas menores a 25 UDIS se eliminan después de un año, mientras que las deudas mayores a 400 mil UDIS pueden permanecer hasta por 6 años. Es importante tener en cuenta que, aunque tu deuda se elimine del Buró de Crédito, tu historial de pago permanecerá en tu reporte por un tiempo.
¿Puedes ser eliminado de Buró de Crédito?
CUIDADO. Algunos fraudes por internet te ofrecen “eliminarte de buró de crédito” pagando por el servicio. Esta estafa se está aprovechando de tu situación financiera. Eliminarte de Buró de Crédito no es posible, pero mejorar tu historial crediticio sí y la única forma de mejorar tu historial es poniéndote al corriente de tus deudas.
Eso sí, si ya liquidaste tus deudas y aún te aparecen en tu historial crediticio como adeudos, entonces puedes presentar una queja ante el Buró de Crédito, para que tu historial crediticio no tenga errores y no te afecte al momento de solicitar un nuevo crédito.
¿Cómo liquidar deudas Buró de Crédito?
Aquí te presentamos algunos pasos clave para liquidar tus deudas buró de crédito y mejorar tu historial crediticio.
- Elabora un presupuesto: Analiza tus ingresos y gastos para identificar cuánto dinero puedes destinar al pago de tus deudas.
- Contacta a tus acreedores: Negocia planes de pago o descuentos con tus acreedores. Muchas veces, están dispuestos a ayudarte a encontrar una solución.
- Prioriza tus deudas: Enfócate en liquidar primero las deudas con las tasas de interés más altas o aquellas que te generan mayores cargos.
- Considera la consolidación de deudas: Si tienes muchas deudas, puedes consolidarlas en un solo préstamo con una tasa de interés más baja.
- Busca ayuda profesional: Si te sientes abrumado, no dudes en buscar asesoría de un experto en finanzas personales.
Liquidar tus deudas y salir del Buró de Crédito es posible con disciplina y planificación. Recuerda que mantener un buen historial crediticio es fundamental para acceder a mejores oportunidades financieras en el futuro.
Si sientes que tu deudas en tarjetas o créditos personales se están saliendo de control, quizá te convenga considerar una consolidación de deudas. Checa cómo funciona aquí: Refinanciamiento de deudas ¿cómo funciona?